Una de las cosas de ir por libre, es que te puedes hacer el itinerario a tu gusto… Pero también puedes fallar en cuanto al tiempo que le dedicas a cada sitio. Un par de semanas antes del viaje, me entró la preocupación de que no íbamos a tener suficientes días para ver Kioto y decidí quitar una noche a Osaka en pos a Kioto. En el momento que llegamos a ese punto del viaje me di cuenta que fue un error, porque Kioto ya la teníamos vista y revista. Aún así, es un Fallo menor, gracias a que Osaka de Kioto está a menos de media hora… Así que aunque volvíamos a estar alojados el Kioto, decidimos dedicar este día a visitar Osaka. Cómo más adelante también tendríamos una tarde disponible para esta ciudad, decidimos abarcar este día la zona centro, Tennoji y Shinsekai.
Primero, nos desplazamos hasta el punto más alejado de nuestro itinerario por Osaka: el Santuario Sumiyoshi Taisha (dicen que es el más importante de Osaka, pero salvo por el puente rojo tan empinado poco más tenía… Algo que me recuerda Víctor todo el rato a modo de coña jajaja). Sinceramente, de propio como nosotros hicimos… No merece la pena después de haber visto tantos templos.
Desde allí nos movimos hasta la estación de Namba para comenzar nuestra ruta por la zona centro de la ciudad. Primero paseamos por el barrio de DenDenTown, el Akihabara de Osaka (barrio friki). Nos llevó toda la mañana, porque estuvimos mirando y rebuscando tesoros en las tiendas (oye, pescamos un par de cosas!).
Después fuimos hasta el mercado Kuromon Ichiba, del que no nos podíamos ir sin probar los pulpitos rellenos de huevo de codorniz y otros pinchitos de pescado muy ricos. Así que esa fue nuestra comida.
Tras llenar los estómagos, seguimos paseando por la Calle Sennichimoe (había puestos de bolitas de pulto – Takoyaki), la zona comercial de Namba y Shinsaibashi… Y por Dotonbori y Amerika-Mura.
Una vez acabada de ver la zona centro, nos movimos en metro hasta la zona de Tennoji y Shinsekai. Atravesamos un parque en el que los estudiantes estaban celebrando un festival para recaudar fondos y así llegamos a los Templos de Isshinji Tennoji (había mucho ambiente) y el Shi-Tennoji (este sólo molaba por ala ruedas que daban vueltas, y sino que le pregunten a Víctor ajajja). Además, vinos de la Torre Tsutenkaku, símbolo del barrio de SHINSEKAI.
Y Aprovechamos también para pasar por un Mcdonals y reponer fuerzas gracias a un mcflurry de Pikachu.
Tras finalizar estas dos zonas de Osaka, volvimos a Kyoto en tren. Descansamos un ratín en el hotel y nos fuimos a cenar a un restaurante especializado de Okonomiyaki (pizzas japonesas). Se llamaba Kyo Chabana. Nos costó 57 euros, pero hay que tener en cuenta que pedimos botella de vino y dos bebidas raras (estas cosas son las más caras en Japón) y también postre… Pero os podemos decir que mereció la pena. Para Víctor, sin Kobe y la carne de Hida, ha sido el mejor sitio en el que hemos comido.
Sí, el churro era el postre jajaja pero el toque de salsa de té verde… Mmmm!
Al día siguiente madrugamos y nos despedimos de Kyoto…y emprendimos ruta hacia el Monte Koya. Ahora estamos volviendo de allí! Os lo contamos mañana ^^