Día 2. Kamakura, Roppongi y Akihabara

Intentaré llevar el blog al día, así que antes de que se me olviden detalles… Voy con la jornada que está a punto de acabar (estamos ya en el hotel, descansando).

Hoy nos hemos levantado antes de lo previsto porque, hablando claro, he dado mucho por c*** está noche con el jet lag. Así que antes de que sonase el despertador ya estábamos en pié para irnos de excursión a Kamakura. Cómo no tenemos desayuno incluido en el hotel, hemos ido al 7eleven (tienda surtida barata y que tiene de todo). Allí yo me he cogido una bebida extraña (pero ojo, estaba riquísima) y hemos comprado un onigiri (bola de arroz que desayunan los nipones) y un sándwich de chocolate (la cafeína de Víctor va patrocinada por cuenta de nuestro hotel, como os comenté en la entrada anterior).

Para poner rumbo a Kamakura nos hemos guiado por Google Maps, que la verdad tener el wifi pocket y consultar todos los trayectos mediante la aplicación es un alivio. Kamakura es una pequeña ciudad que está a casi una hora de Tokio… Y que es conocida por sus diversos templos. En lugar de bajarnos en la estación de Kamakura, tal y como nos recomendaron Japan Travellers (agencia que se ha encargado de nuestros hoteles y el vuelo), lo hemos hecho en Kite-kamakura. De esta forma, comenzamos a descender la ruta de los templos desd arriba hacia abajo (algo que hemos agradecido con el calor y la humedad que hacía). Aquí hay muchos templos, pero nosotros hemos optado por visitar 4.

1. Engakuji Temple. Este es el que más le ha gustado a Víctor porque es el más mimetizado con el entorno… También es verdad que Ha sido nuestro primer templo del viaje (y lo que nos quedan).

2. Kenchoji Temple. El que menos nos ha gustado… Y encima el más caro de entrar!

 

3. Santuario Tsurugaoka Hachimangu. A mí me ha encantado (encima gratuito). Es una especie de parque, con templos integrados… Y deriva a la calle principal de la ciudad.

Tras estos primeros templos-santarios, en los que hemos aprendido a purificarnos con unos cazos, a espantar la mala suerte atando las malas predicciones y a pedir deseos en tablillas… Hemos echado mano de TripAdvisor para comer y ha sido un acierto. Por un total de 20 euros al cambio, hemos comido dos exquisitas bandejas japonesas y una coca cola (que es lo más caro a proporción…) El restaurante se llama Kamakura Misui. Hemos tenido que esperar unos 5 minutos para entrar porque estaba lleno (todos japoneses).

4. Después de comer hemos andado unos 2 kilómetros hasta Hasedera Temple. Es un lugar precioso, en el que hay muchas estatuas Jizo colocadas por mujeres que han perdido a sus hijos. Además, hay vistas a las playas de la ciudad.

5. Y por último hemos visitado el Gran Buda (daibutsu). Es la imagen típica de Kamakura. Tiene más de 13 metros de altura. Se puede visitar su interior pagando, pero ya leímos que no merecía mucho la pena.

En general, Yokohama merece la pena incluso para visitarla sin tener activo el Jr pass (como en nuestro caso). Más o menos sale por unos 1000 yenes por persona el trayecto y los templos varían entre 300 y 500 yenes.

Nuestra intención después era ir a Yokohama, la segunda ciudad más grande de Japón… Pero realmente tras mucho leer hemos decidido obviarlo porque creemos que no nos merecía la pena (lo que más me llamaba la atención era una montaña rusa de su parque de atracciones jajaja). Así que en su lugar, hemos decidido ir a una Exposición sobre el aniversario de la revista Shonen jump que se celebra en la torre Mori en el barrio Roppongi. La exposición ha sido cara (2000 yenes) y más cuando la única serie que te interesa de esa revista es Saint Seiya jajaja pero el poder comprar productos exclusivos limitados… (una baraja de cartas y unas cajas de bombones de los caballeros del zodiaco jajajajaja). De paso hemos aprovechado para dar una vuelta por la zona Roppongi, que estaba invadida por Doraemon y la mítica figura de la araña.

Por último, antes de finiquitar nuestra jornada… Hemos vuelto a nuestro barrio a seguir descubriendo tiendas frikis, edificios llenos de arcade y demás… Para cenar, hemos vuelto a hacer caso a TripAdvisor y nos hemos decantado por un restaurante de curry. Por 14 euros en total hemos cenado estupendamente (pero en serio, estamos hartos de arroz jajajaja). El sitio se llama «Go go curry Akihabara» y su logo es la cabeza de un gorila enorme!!

En serio, no sé qué pasa con algunas fotos que se dan la vuelta jajaja. En fin, tras llenar el buche nos hemos ido al hotel a descansar y a hacer algo de colada. También hemos aprovechado para organizar el itinerario de mañana!! Víctor ya está durmiendo (qué envidia, le ha ganado al jet lag). A ver cómo pasó yo la noche…

Un beso!! Mañana más!! (Gracias por leernos!!)

Share this post

One reply on “Día 2. Kamakura, Roppongi y Akihabara

  • Rubén Pedro Vázquez

    Dsifrutad mucho y visitad todo lo que podais!!! El seven eleven era mi mejor aliado para el hotel!! Unas latas de Asahi (240yens aprox… baratisimas!!) y unas croquetas japonesas o patatas raras de sabores raros nunca estan de mas… Esperamos más aventuras vuestras y fotillos.

    Saludos desde la Madre Patria.

    Responder

Responder a Rubén Pedro Vázquez Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *