Óxidos de iridio

El iridio es un elemento metálico del grupo de transición del sexto período de la tabla periódica. Su número atómico es 77. Sus números de oxidación varían de -3 a +9. A pesar de su versatilidad para formar compuestos, éstos, tanto naturales como sintéticos, son raros.
 
El óxido de iridio más común tiene el estado de oxidación +4. Con menos frecuencia, también se conocen: dióxido de iridio (IrO2), trióxido de iridio (Ir2O3) y tetraóxido de iridio (IrO4). En el modelo, diversas moléculas de dióxido de iridio (IrO2) se coordinan formando una estructura tridimensional.
 
El dióxido de iridio (IrO2) se prepara calentando el iridio elemental o el tricloruro de iridio (IrCl3) en presencia de oxígeno.
 
La mayoría de las aplicaciones del dióxido de iridio derivan de su capacidad de formar sustratos, como los nanotubos de carbono.
 
El dióxido de iridio tiene interesantes aplicaciones biológicas, tales como la inercia en condiciones biológicas. De ahí que se utilicen en los stents en cirugía cardíaca.
 
Zaragoza, a 14 de junio de 2019
 
Dr. José Manuel López Tricas
Farmacéutico especialista Farmacia Hospitalaria
Farmacia Las Fuentes
Zaragoza
Share this post

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*