Obituario de Gerald S. Berenson. La enfermedad cardíaca.

Fotografía no fechada: Gerald Berensen (izda.) junto a Jack Strong (derecha)

El cardiólogo Gerald S. Berenson, falleció el 22 de noviembre (2018) a consecuencia de un ataque cardíaco. Tenía 96 años. En el transcurso de su vida dirigió trabajos fundamentales que relacionaron la obesidad infantil y los elevados niveles de colesterol durante la infancia con la aparición de patología cardíaca en la edad adulta.

Gerald S. Berenson, a la sazón profesor de cardiología en la Facultad de Medicina de la universidad del estado de Louisiana, New Orleans, inició en el año 1972 un estudio epidemiológico, denominado Bogalusa Heart Study. Con este estudio prospectivo se proponía realizar un seguimiento de 16.000 personas, a lo largo de su vida. Siguió la sistemática y metodología del más famoso Framinghan Heart Study, iniciado poco después de finalizar la Segunda Guerra Mundial.

Aun cuando en el Bogalusa Heart Study participaron numerosos investigadores, Gerald Berenson fue el más significado.

Las conclusiones del estudio dieron lugar a dogmas indubitados, tales como la importancia del ejercicio físico durante la infancia, y la reducción del consumo de sal y grasas a todas las edades. Los resultados del estudio concluyeron que estas intervenciones durante la infancia prevenían o reducían la incidencia de aterosclerosis, enfermedad coronaria arterial, hipertensión, obesidad y diabetes tipo 2 durante la etapa adulta.

Bibliografía recomendada:

  • Enes W.F., et al. Coronary disease among U.S. soldiers killed in action in Corea. JAMA 1953; 152: 1090-1093.
  • Newman W.P., et al. Bogalusa Heart Study. N Engl J Med 1986: 314-318.
  • Pathobiological determinants of atherosclerosis in youth. JAMA 1990: 264: 3018-24.
  • Holman R.L., et al. The natural history of atherosclerosis: the early aortic lesions. Am J Pathol 1958: 34: 209-35.

El estudio (Bogalusa Heart Study) fue trascendente a la hora de instaurar programas a nivel mundial para alentar el ejercicio físico, y reducir el consumo de sal y grasas desde la primera infancia. El estudio concluyó que esas medidas podrían prevenir o mitigar la aterosclerosis, la enfermedad arterial coronaria, la diabetes tipo 2, la hipertensión y la obesidad.

El estudio fue financiado por los National Institutes of Health. La metodología consistente en entrevistar a personas desde la infancia hasta la edad adulta fue pionera. Se realizó en Bogalusa, lugar de nacimiento de Gerald Berenson, una ciudad situada a poco más de 100 quilómetros de New Orleans, la principal ciudad del estado norteamericano de Louisiana, aunque no su capital.

Los datos recopilados en esta ciudad del sur de Estados Unidos han sentado precedente en las prácticas de salud de todo el mundo.

Durante el estudio se detectaron signos premonitorios de futuros problemas cardíacos, tales como elevada presión arterial, colesterol elevado, sobrepeso u obesidad, incluso en bebés, y aterosclerosis en niños muy pequeños (de menos de 5 años de edad). Estos parámetros se correlacionaron muy bien con enfermedad aterosclerótica 20 años después.

Estas relaciones que hoy nos parecen obvias, no lo eran tanto hace varias décadas. Entre otras cosas, el estudio sirvió para modificar hábitos de vida y alimentación que han contribuido a mejorar los estándares de salud.

Una de las conclusiones más importantes del Bogalusa Heart Study es que la enfermedad cardíaca en adultos comienza durante la infancia, y que los cambios del estilo de vida se han de iniciar desde las primeras etapas de la vida.

Un hecho colateral del estudio fue la publicación de un manual (Health Ahead/Health Smart) en el año 1987 dirigido a estudiantes de escuelas primarias, que trataba asuntos como el ejercicio físico, las drogas ilegales, la nutrición, enfermedades de transmisión sexual y la violencia.

El gran mérito de Gerald Berenson fue no limitarse a tratar la enfermedad cardíaca sino mejorar la salud de la población mediante un trabajo sistematizado de largo alcance.

Gerald Sander Berenson había nacido en Bogalusa, una ciudad maderera en la frontera de Mississippi el 19 de septiembre de 1922, hijo de inmigrantes judíos polacos, que trabajaron como comerciantes al por menor.

Se licenció (Bachelor) en la Tulane University en 1943, sirviendo como médico de la Armada entre 1945 y 1948.

Su hermana, Sara Berenson Stone fue una célebre filántropa que falleció en febrero del año 2012, a la edad de 102 años.

Gerald Sanders Berenson ejerció la docencia en la universidad del estado de Louisiana entre 1954 y 1991. Al año siguiente, 1992. Comenzó a dirigir de manera vitalicia el Heart & Vascular Institute adscrito a Tulane University. A partir del año 2015, contribuyó a la creación del Center for Health Aging and Longevity, perteneciente a la Louisina State University.

Zaragoza, a 2 de diciembre de 2018

Dr. José Manuel López Tricas

Farmacéutico especialista Farmacia Hospitalaria

Farmacia Las Fuentes

Florentino Ballesteros, 11-13

50002 Zaragoza

Share this post

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*