Adel Mahmoud, experto en vacunas, y presidente de la división de vacunas del laboratorio farmacéutico Merck entre los año 1998 y 2006, falleció el 11 de junio (2018) en el Mount Sinai Hospital de New York, a los 76 años de edad, a consecuencia de una hemorragia cerebral.
Durante sus años de máximo responsable de la división de vacunas de Merck, Adel Mahmoud contribuyó decisivamente al desarrollo y comercialización de vacunas que supusieron trascendentes mejoras de la Salud Pública. [Julie Louise. Gerberding, sustituyó a Adel Mahmoud, desde su anterior posición como directora del CDC (Center for Disease Control and Prevention)].
Una de estas vacunas previene la infección por rotavirus, una causa de diarreas infantiles con elevada mortalidad en niños muy pequeños de países con bajos estándares de desarrollo económico. Otra vacuna, más conocida, protege contra los serotipos más usuales del virus del papiloma humano, responsable de la aparición tardía de cánceres de cérvix y ano.
La relación indubitada entre infección por el virus del papiloma humano y cánceres de cérvix y vulva se estableció a mediados de la década de 1980, gracias a los trabajos de Harald zur Hausen, en la Universidad de Heidelberg (entonces República Federal de Alemania – Alemania Occidental). Por este hallazgo Harald zur Hausen recibió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en el año 2008, ex aequo Françoise Barré Sinoussi y Luc Montaigner, estos últimos por sus trabajos sobre el que más tarde se designaría Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
Además, Adel Mahmoud tuvo un papel fundamental en la introducción de una vacuna combinada contra el sarampión, rubéola y varicela, junto con otra para prevenir el herpes zóster, una dolorosa y debilitante enfermedad de las raíces nerviosas que surge años más tarde de haber sufrido una primera-infección por el virus de la varicela.
Las infecciones por rotavirus causan la muerte cada año de más de 500.000 niños. El número de muertes achacables a cánceres ginecológicos subsidiarios a la infección por el virus del papiloma humano es más difícil de establecer de modo fidedigno. [Se estima que el cáncer cervical es el 0,8% de todos los tipos de cánceres tipificados; y es responsable del 0,7% de la mortalidad global por cáncer. Estas cifras podrían reducirse si se generaliza la vacunación de las niñas y púberes].
Antes que Merck, otra empresa farmacéutica había desarrollado una vacuna contra el rotavirus. Pronto se descubrió que aumentaba el riesgo de obstrucción intestinal cuando se administraba a recién nacidos. La vacuna fue retirada y el laboratorio desistió buscar una versión mejorada de la vacuna. En este escenario, la nueva vacuna contra rotavirus diseñada por laboratorios Merck tuvo que afrontar extensos estudios preclínicos y mucha renuencia social.
Adel Mahmoud, como director de la división de vacunas de Merck, hubo de afrontar críticas, no solo por su empecinamiento en desarrollar una vacuna efectiva y segura contra el rotavirus, sino a la hora de formular otra vacuna contra los serotipos más usuales del papiloma vírico humano, relacionados con el desarrollo tardío de cáncer cervical.
Merck comercializó la primera vacuna contra los serotipos más usuales del papiloma vírico humano en el año 2006, registrada con el nombre de Gardasil®. Muy pronto, la multinacional británica GlaxoSmithKline Pharma comercializó su propia vacuna contra los mismos serotipos del papiloma vírico humano, registrándola con el nombre de Cervarix®.
La Organización Mundial de la Salud ha recomendado (mayo 2018) que estas vacunas la profilaxis frente a la infección por el papiloma vírico humano a todas las niñas. [Gardasil® ha reformulado su vacuna ampliando el número de serotipos frente a los que actúa: Gardasil-9®].
En la actualidad se comercializan dos vacunas frente al rotavirus: Rotarix® (elaborada a partir de la cepa humana RIX414) (GlaxoSmithKline Pharma), y Rotateq® (vacuna pentavalente) (Merck Sharp & Dohme). [Merck en Estados Unidos, Merck Sharp & Dohme en Europa]. Rotateq® se comercializó en 2006, y Rotarix® en 2008.
La profilaxis de la enteritis por rotavirus exige dos o tres dosis; a los 2 meses, 4 meses y 6 meses (Rotateq®); y a los 2 meses y 4 meses (Rotarix®).
En cualquier caso, la primera dosis se ha de administrar antes de las 15 semanas de vida; y la última dosis antes de los 8 meses.
Los rotavirus fueron identificados por la viróloga australiana Ruth Bishop en el año 1873. Pertenecen a la familia de los Reoviridae, virus con estructura de icosaedro, que infectan a vertebrados, afectando a los sistemas gastrointestinal y respiratorio. Desde un punto de vista patognomónico es una enteritis, con profusa diarrea y elevado riesgo de deshidratación, un cuadro clínico muy grave en lactantes. [El término reovirus es el acrónimo de respiratory enteric orphan virus].
Adel Mahmoud nació el 24 de agosto de 1941 en El Cairo, Egipto, primogénito de Abdelfatah Mahmoud, ingeniero agrícola y Fathia Osman, ama de casa «obligada», ya que, aun cuando había aprobado los exámenes de acceso a la Facultad de Medicina de la universidad de El Cairo, el radicalismo religioso de su familia materna le impidió formarse como futura doctora.
Detrás de una personalidad comprometida y apasionada siempre suele haber una historia que deja su impronta, en muchas ocasiones de manera traumática. Tal fue el caso de Adel Mahmoud. Cuando niño, debió buscar por diversas farmacias de El Cario penicilina, entonces muy escasa, para tratar una neumonía de su padre. Cuando la consiguió al fin, ya era muy tarde; su padre había muerto. Como primogénito, y varón, debió a edad temprana, asumir funciones de adulto.
Adel Mahmoud estudió medicina en la universidad de El Cairo, graduándose en el año 1963. Eran años convulsos en Egipto. El país había dejado de ser una colonia para convertirse en «Protectorado Británico» en 1914, tras violentas revueltas. Los británicos establecieron una monarquía constitucional regida por el sultán Ahmad Fuad. Siguieron años de creciente agitación nacionalista junto con un auge islamista, representado por los «Hermanos Musulmanes». En 1954, el general Gamal Nasser derrocó mediante un golpe de estado a otro golpista anterior (general Neguib), quien había derrocado la monarquía, instaurando un régimen republicano. La política ultranacionalista del general Gamal Nasser, condujo a un creciente prestigio de Egipto entre los países del llamado «Tercer Mundo» (como se decía entonces «países no-alineados»). Durante su mandato se llevó a cabo la construcción, con ayuda soviética, de la presa de Asuán (Aswan, en árabe); y también se produjo la «Crisis del canal de Suez» (nacionalización del canal de Suez para financiar la construcción de la presa de Asuán, y respuesta militar occidental (Israel, Francia y Reino Unido).
Israel destruyó prácticamente toda la fuerza aérea egipcia en respuesta al ataque conjunto de Jordania y Egipto el 5 de junio de 1967, en una guerra relámpago. El prestigio de Egipto como líder del mundo árabe decayó rápidamente. Nasser falleció en 1970, siendo sustituido por un presidente civil, Sadat, que moriría asesinado por su propio ejército durante un desfile militar.
Unos años antes, en 1968, Adel Mahmoud había emigrado desde Egipto al Reino Unido. Allí se doctoró en 1971 en la London School of Hygiene and Tropical Medicine. Sus investigaciones se centraron en parasitología por helmintos y las adaptaciones evolutivas frente a estas enfermedades.
En el año 1973, Adel Mahmoud emigró a Estados Unidos bajo la condición de investigador post-doctoral al Case Western Reserve University, en Cleveland. Llegaría a ser responsable de la división de «Medicina Geográfica» de dicha universidad, y director del «Departamento de Medicina» en el bienio 1987-1988.
Adel Mahmoud comenzó a trabajar para Merck en 1998, continuando hasta su retiro en el año 2006. Desde esa fecha había sido profesor del Woodrow Wilson School of Public and International Affairs, y del Departamento de Biología Molecular de la universidad de Princenton.
Durante un brote de meningitis en el campus universitario en el año 2013, Adel Mahmoud consiguió que el gobierno federal autorizase la importación urgente dosis de vacuna (Trumenba®) desde la Unión Europea. Contra lo que pueda parecer, es absolutamente excepcional que el gobierno federal norteamericano autorice el uso de medicamentos que no hayan sido aprobados por la Food and Drug Administration.
Siguiendo la crisis del ébola en el oeste de África en el año 2014, Adel Mahmoud abogó por la creación de un Departamento global (mundial) para el desarrollo de vacunas. Lamentablemente su propuesta ha muerto con él.
Zaragoza, a 25 de junio de 2018
Dr. José Manuel López Tricas
Farmacéutico especialista Farmacia Hospitalaria
Farmacia Las Fuentes
Florentino Ballesteros, 11-13
50002 Zaragoza