La alimentación de la madre lactante durante el verano

Artículo cedido por «Maternidad fácil» (www.maternidadfacil.com)

Autora: Da. María José Madarnás

La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida del recién nacido. Para toda madre es muy importante alimentar a su bebé de la forma adecuada y asegurarse de que el niño tiene todos los nutrientes que necesita para crecer sano. Pero a veces es fácil descuidar la propia alimentación.

Como madre lactante debes vigilar lo que comes, para mantener los niveles de energía que tus actividades diarias requieren, así como para evitar problemas de anemia o debilidad que puedan afectar la calidad de la leche que produces.

Durante la lactancia no sigas una dieta de adelgazamiento ni restrinjas el consumo de ningún grupo alimenticio, no es el momento para ello pues tu cuerpo necesitará una media de 600 calorías extra al día para producir la leche que darás a tu bebé.

También debes hidratarte correctamente, porque la producción de leche no solo demanda una mayor cantidad de calorías, sino que además la leche materna es en un gran porcentaje agua. Te recomendamos beber de 2,5 a 3 litros de agua al día.

Recomendaciones para el verano

En verano hay muchas opciones para que tu dieta sea rica, variada y fresca. Aprovecha las frutas de temporada como el melón o la sandía, con grandes cantidades de agua, así como las ciruelas, frambuesas, albaricoques, higos y nectarinas, que poseen una gran cantidad de vitaminas, esenciales para producir una leche muy rica en nutrientes y cuya frescura es perfecta para combatir el calor.

Tampoco escatimes con las verduras. Haz ensaladas variadas, con mucha lechuga y espinacas. Dales color y gusto añadiendo zanahoria, pepino, tomate, cebolla y remolacha. Además, come mucho aguacate, que es rico en grasas ideales para este período y además su textura untuosa es muy agradable al paladar.

Acompaña todas tus comidas con una buena cantidad de verduras y hortalizas, así como de legumbres, arroz o patatas, pues son fundamentales para mantener una dieta equilibrada y para que tengas energía todo el día. Los hidratos de carbono no pueden faltar en tu dieta.

Para aderezar tus ensaladas utiliza aceite de oliva. El nivel de lípidos en la leche que produces está relacionado con el que consumes y aunque no es necesario que aumentes el consumo de grasas durante la lactancia, sí debes vigilar que sean grasas de origen vegetal y evitar las grasas saturadas.

No olvides las proteínas. Come mucho pescado y carnes magras. También puedes consumir muchos huevos, que son una fuente de proteínas ideal y económica. Ten cuidado con los pescados como el atún o el emperador, pues tienen altos niveles de mercurio. Si te gustan mucho, cómelos una vez al mes y elige para el día a día, otros pescados como el bacalao, la merluza o el salmón.

Otro grupo de alimentos indispensable es el de los lácteos. Aprovecha la verdura de temporada para hacer ensaladas frescas con queso y frutos secos, muy nutritivos y ricos en vitaminas y grasas vegetales. Come yogures y leche varias veces al día y para una tarde calurosa prepárate batidos de plátano y frambuesas o de melón y mango, son perfectos para refrescarte.

Lo más importante es mantener una dieta equilibrada, comer de todo y beber mucho. Disfruta del verano y de las bondades de los alimentos de temporada. La lactancia es un período perfecto para que comas en abundancia sin remordimientos, así que aprovecha y no te prives de nada.

Autora: Da. María José Madarnás.

Artículo cedido por cortesía «Maternidad fácil».

Zaragoza, agosto 2016

FARMACIA LAS FUENTES

ZARAGOZA

Share this post

2 replies on “La alimentación de la madre lactante durante el verano

  • Dedicated server

    Los acidos DHA no solo beneficiaran a tu bebe, sino tambien a ti. Un estudio encontro que las mamas que tenian menos niveles de DHA en su leche materna y que consumian menos mariscos, eran mas propensas a tener depresion posparto. Pero ten presente que existen otros tipos de pescados que contienen contaminantes que pueden danar a las mujeres embarazadas, a las madres lactantes y a sus pequenos.

    Responder
  • dieta01.com

    Hola

    Estuve leyendo tu artículo y hay cuantiosas cosas que no sabía
    que me has enseñado, esta maravilloso.. te quería devolver el tiempo que dedicaste, con unas infinitas
    gracias, por aconsejar a personas como yo jojojo.

    Saludos

    Responder

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*