1940: un joven H. Boyd Woodruff, junto a Selman A. Waskman, descubridor de las sulfamidas
El 19 de enero (2017) falleció a los 99 años Harold Boyd Woodruff. Pavimentó el camino científico que condujo al desarrollo de trascendentes antibióticos.
La investigación de H. Boyd Woodruff condujo al aislamiento de la actinomicina, que hizo posible el descubrimiento de la estreptomicina al inicio de la década de 1940. Enseguida la estreptomicina se convirtió en una cura casi milagrosa de la tuberculosis, la fiebre tifoidea, peste y otras enfermedades infecciosas.
La técnica diseñada por H. B. Woodruff facilitó el aislamiento ulterior de un sinnúmero de antibióticos.
En el año 1942 el Dr. Woodruff se unió a Merck & Company. Allí supervisaría la introducción de los numerosos antibióticos que siguieron a la penicilina; trabajando también en diversos campos de la ciencia farmacológica, desde las vitaminas B12 (Cobalamina) y B2 (Riboflavina), a tratamientos para el tumor de Wilms (un extraño, por infrecuente, tumor renal infantil), y el desarrollo de un tratamiento (Avermectina) contra el parásito que causa la «ceguera de los ríos» (oncocercosis). Su colega de Merck, William C. Campbell junto a Satoshi Õmura, ex aequo Youyou Tu, fueron galardonados con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en el año 2015, los dos primeros por la síntesis de Avermectina, medicamento primordial para el tratamiento de la «ceguera de los ríos», causado por la infestación por la filaria Onchocerca volvulus; y Youyou Tu, en representación del inmenso grupo de científicos chinos, muchos ya fallecidos, que participaron en el ambicioso proyecto de Mao Zedong que condujo al descubrimiento de las propiedades anti-palúdicas de la Artemisinina.
Su mentor Selman A. Waskman también recibió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en el año 1952 por el descubrimiento de la estreptomicina, el primer antibiótico contra la tuberculosis.
Harold Boyd Woodruff nació un 22 de julio de 1917 en Bridgeton, New Jersey, Estados Unidos. Su padre, Harold, era granjero siguiendo una tradición familiar que se remontaba a los inicios del siglo XVIII. Su madre, de soltera Velma Smith, era secretaria. La granja, carente de electricidad, se arruinó durante la «Gran Depresión». La familia se mudó primero a Buffalo, más tarde a Virginia, Florida, hasta asentarse finalmente en New Yersey.
Realizó sus estudios en Rutgers, en condiciones económicas tan precarias que vivía sobre un gallinero en el campus universitario.
Se licenció (Bachelor) en Química del suelo en el año 1939, doctorándose en microbiología bajo la dirección de Selman A. Waskman, trabajando entonces en la New Yersey Agricultural Experimental Station (hoy día, Rutgers School of Envirommental and Biological Sciences).
Su formación multidisciplinar le llevó a comprender que bajo cada observación biológica subyace una causa química; y que ambas (biología y química) carecen de sentido aisladamente.
El Dr. Woodruff se unió a Merck & Company el mismo año que contrajo matrimonio con Jeanette Whitner, quien falleció en 2015. Les sobreviven dos hijos y varios nietos.
Su contacto con nombres hoy célebres de la investigación en microbiología (René Jules Dubos, Selman A. Waskman) le llevó a investigar si los actinomicetos (bacterias anaerobias no-estrictas, inicialmente consideradas hongos) del suelo sintetizaban moléculas que inhibiesen el crecimiento de otros microorganismos. El término antibiótico hace referencia a esta circunstancia: moléculas que inhiben el crecimiento de otros microorganismos.
Fruto de estas investigaciones Harold Boyd Woodruff aisló y cultivó in vitro dos microbios productores de actinomicina, antibiótico que inhibía el crecimiento del bacilo tuberculoso (bacilo de Koch). El aislamiento de la actinomicina desbrozó el camino que condujo al descubrimiento por Albert Schatz de la estreptomicina. El aislamiento de la estreptomicina siempre se ha achacado a Selman A. Waskman. Sin embargo, Albert Schatz reclamó sus derechos en el descubrimiento del antibiótico. La demanda prosperó y el Dr. Waskman se vio obligado a compartir las regalías, si bien la mayor parte sirvieron para financiar futuros proyectos de investigación. Harold Boyd Woodruff se involucró también en las demandas en defensa de su antiguo mentor, Selman A. Waskman, declarando que el aislamiento de la estreptotricina (una molécula relacionada con la estreptomicina) había contribuido mucho más al aislamiento de la estreptomicina que los trabajos de Albert Schatz. Así se escribe en el libro de Peter Pringle «Experimental: Eleven: Deceit and Betrayal in the Discovery of the Cure for Tuberculosis» (2012) [«Experimento 11º: engaño y traición en el descubrimiento de la cura de la tuberculosis»]. En esta polémica se mezclaban de modo inextricable la ambición académica y las sustanciosas regalías que entonces dejaba la estreptomicina.
Mientras trabajaba en Merck & Company, Harold Boyd Woodruff participó en el desarrollo de la tecnología que hizo posible la producción industrial de penicilina, un arma estratégica durante la Segunda Guerra Mundial. Andando el tiempo llegó a ser director ejecutivo de Ciencias Biológicas del laboratorio; y, más tarde, Administrador Ejecutivo de Merck Sharp & Dohme Research Laboratories en Japón durante una década. Fue también el fundador de la revista Journal for Applied Microbiology.
Además de muchos reconocimientos, tal vez el más perdurable es la bacteria aislada de una planta de potabilización de agua en New Yersey, denominada en su honor Seleniivibrio woodruffi.
Zaragoza, 11 de febrero de 2017
Dr. José Manuel López Tricas
Farmacéutico especialista Farmacia Hospitalaria
FARMACIA LAS FUENTES
ZARAGOZA