Fitano es un alcano (hidrocarburo de cadena lineal) formado por 20 átomos de carbono. Químicamente se denomina: 2,6,10,14-tetrametilhexadecano. Tiene tres centros quirales y, en consecuencia, ocho posibles esteroisómeros. El fitano es una mezcla de los ocho estereoisómeros.
 
A diferencia de los alcanos más cortos que son inflamables y presentan riesgos para la respiración, el fitano no es peligroso, careciendo de usos prácticos y valor comercial. Sin embargo es de interés científico: se usa como «marcador» de los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera primitiva.
 
Fitano (mezcla de sus ocho estereoisómeros) es un producto de la degradación de la clorofila. El grupo de trabajo dirigido por Jaap Sinninghe Damtsé, del Royal Netherlands Institute of Sea Research, estudió más de 300 sedimentos de distintos océanos y periodos geológicos, estrayendo fitano, y determinando la relación de los dos isótopos del carbono, carbono-12 (C-12) y carbono-13 (C-13).
 
La fotosíntesis y, por lo tanto la clorofila, consume dióxido de carbono-12 de manera preferencial en relación al dióxido de carbono-13. En consecuencia, el fitano de la clorofila tiene un cociente «C-12 vs C-13″ elevado. Partiendo de los valores de este cociente, los investigadores estimaron la cantidad de dióxido de carbono en la atmófera de la tierra hace alrededor de 500 millones de años, durante el denominado período Cámbrico. Se sabe que la clorofila estaba presente en la primeras plantas hace al menos 1.700 millones de años. Estos estudios son muy interesantes para, entre otras cosas, saber cómo era la atmósfera de la tierra primitiva, esa que nos arropa y protege de la frialdad interestelar.
 
Zaragoza, a 18 de febrero de 2019
 
Dr. José Manuel López Tricas
Farmacéutico especialista Farmacia Hospitalaria
Farmacia Las Fuentes
Florentino Ballesteros, 11-13
50002 Zaragoza
Share this post

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*