Doce alimentos que aumentan nuestras defensas contra la gripe

Artículo por cortesía de D.ª Edith Gómez, cedido a la página web www.farmacialasfuentes.com. El autor de esta página (Dr. José Manuel López Tricas) desea dejar constancia de su gratitud.

Siempre tememos al invierno por los posibles ataques virales. Sin embargo, la presencia de un catarro o gripe puede ocurrir en cualquier momento si nuestras defensas están bajas. Lo bueno es que evitarlo está a nuestro alcance, pues sólo basta atender la alimentación para aumentar nuestras defensas y hacernos más fuertes.

Esto no sólo tendrá grandes beneficios en nuestra salud sino que cuidar nuestra alimentación y estilo de vida también puede traducirse incluso en un gran porcentaje de productividad a nivel laboral.  

Ya lo decía Hipócrates en el siglo V a. C: «Que tu alimentación sea tu medicina, y tu medicina, tu alimento». Por lo tanto, tener en nuestra despensa alimentos para prevenir enfermedades, y tomar medicamentos cuando sea necesario.

De acuerdo con la doctora Guadalupe Blay, coordinadora del «Grupo de Habilidades en Nutrición de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia» (SEMG), existen 12 alimentos que son indispensables en nuestra dieta para mantenernos saludables, especialmente durante el invierno.

CALABAZA

Este es uno de los alimentos más importantes para incrementar nuestras defensas debido a su alto contenido de β-caroteno, el cual una vez que es absorbido por el organismo, se transforma en vitamina A, la cual refuerza el sistema inmune y ayuda a prevenir enfermedades vinculadas con el aparato respiratorio, contribuyendo a eliminar mucosidad en los bronquios , pulmones y garganta.

Se sugiere consumirla aunque sea una vez a la semana, bien sea en forma de crema, al horno o con arroz.

GRANADA

GranadaSe recomienda su consumo durante el invierno, pues es rica en vitamina C, y es capaz de suplir las cantidades diarias necesarias de acido fólico, teniendo un poder antioxidante superior incluso al té verde.

Tiene efectos curativos para la fiebre, dolor de garganta o infección de oído. Se puede incluir en las ensaladas, o como postre. Precisamente, por sus enormes propiedades esta fruta resultó atractiva para los árabes cuando llegaron a la península ibérica.

KIWI

KiwiLa doctora Blay recomienda su consumo durante las mañanas, pues ayuda con el estreñimiento y aporta el doble de vitamina C que la naranja, favorece la absorción de hierro – cubriendo las necesidades diarias de éste – tanto en niños como en adultos, sin dejar de mencionar que también es un excelente antioxidante que estimula el sistema inmunitario para prevenir las infecciones como el resfriado y las gripes.

MANDARINAS Y NARANJAS (ENTERAS O EN ZUMOS RECIÉN EXPRIMIDOS)

NaranjaLos cítricos (también hay que mencionar el limón) son considerados por excelencia los grandes aliados contra las gripes y catarros, ya que detienen el avance de estas infecciones por su elevado contenido de vitamina C.

La mandarina aporta grandes dosis de β-caroteno y provitamina A. Es por ello que la doctora Blay recomienda alternar el consumo de mandarina y zumo de naranja, sin olvidar el poder curativo del limón por sus propiedades antisépticas, ideales para aminorar la tos y el dolor de garganta.

HUEVOS

HuevosAunque este alimento es observado con reservas por algunas personas, debido a su alto contenido en colesterol, la verdad es que el huevo posee increíbles nutrientes que no se consiguen en otros alimentos, y resulta más beneficioso de lo que podamos imaginar.

La buena noticia es que el organismo no absorbe todo el colesterol que el contiene el huevo, sino que resulta de provecho ya que es rico en minerales como el selenio y el zinc, cuya deficiencia se relaciona con la aparición de la gripe y el resfriado.

Comerlo todos los días no tiene que suponer un problema para el organismo. Sin embargo, de acuerdo con la doctora Blay: “Si no lo hacemos es porque hay que variar”.

AJO CRUDO

AjoEl ajo es un «antibiótico» natural que se destaca por el amplio espectro con una doble función: preventiva y curativa.

Es esencial para tratar enfermedades respiratorias, pues posee propiedades mucolíticas (ayuda en los procesos virales a expulsar los mocos). Su consumo incrementa las defensas de tal manera que la respuesta del organismo durante el ataque de virus y bacterias es sorprendente.

En su forma cruda, no pierde ninguna de sus propiedades, así que su fuerte olor no debería ser una excusa para no consumirlo, pues el mal aliento se puede contraatacar al tomar zumo de limón o masticar hojas de perejil.

En el caso que no se desee consumir en su forma natural, se puede optar por las capsulas de ajo que tienen las mismas propiedades del alimento.

CEBOLLA

CebollaSus beneficiosos efectos en el sistema inmune son similares a los del ajo, pero cuenta con la ventaja que al ser cocida no pierde ninguna de sus propiedades.

Recientemente, en un estudio realizado por la Universidad del Estado de Nebraska, Estados Unidos, se pudieron constatar los efectos preventivos que posee, y de los que ya se habían percatado los griegos y romanos.

El caldo de cebolla ayuda a fortalecer el sistema inmunitario y aliviar la inflamación de garganta.

FRUTOS SECOS

FrutosecoPese a la mala fama que le han dado por su elevado aporte calórico, los frutos secos resultan esenciales durante el invierno por sus  grandes dosis de energía y como mecanismo para mantener la temperatura corporal.

Sin abusar de ellos, son necesarios y la doctora Blay recomienda tomar 60 gramos diarios. Los más sanos que encabezan la lista son las nueces, avellanas, almendras, y los pistachos o popas de calabaza.

MANZANILLA INFUSIÓN

ManzanillaLa manzanilla ha sido aclamada por lo saludable que resulta en el organismos, y en invierno es mucho más imprescindible consumirla, especialmente por su repercusión como antitusígeno.

Esta infusión es muy recomendada en casos de dolores estomacales, y también para calmar la tos.

MIEL

MielLa doctora Blay sugiere iniciar el día con una cucharada de miel en la leche, no sólo para tener más energía sino también para evitar gripes y catarros.

Tal sugerencia no es para desestimar ya que, de acuerdo con un estudio publicado en 2007 para la revista médica Archives of Pediatrics and Adolescent Medicine, la miel tiene un poder curativo antitusígeno.

 

LEGUMBRES

LegumbresAl igual que con los frutos secos, son especiales por su alto contenido energético, lo cual contribuye a mantener la temperatura corporal durante el invierno.

La doctora Guadalupe Blay asegura: “Les tenemos mucho respecto y las deberíamos consumir un día a la semana mínimo”.

Para ella, no existen diferencias entre las legumbres puesto que todas aportan hierro, y éste es un gran aliado para mejorar la capacidad de respuesta inmunitaria.

YOGURES

YogurA pesar que no es preventivo, es ineludible su consumo cuando hay enfermedades en las cuales el médico indica el uso de antibióticos dado que estos destruyen la flora intestinal, y para regenerarla es beneficioso el consumo diario de este lácteo.

Para que la gripe no termine con un dolor estomacal se propone comer un yogur cada día del tratamiento para poder beneficiarse de sus propiedades.

 

Descripción del autor: Edith Gómez es editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos.

Farmacia Las Fuentes agradece la colaboración a la abajo firmante. Este texto se halla en la página web www.farmacialasfuentes.com

D.ª Edith Gómez

Twitter: @edigomben

Share this post

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*