Riesgos de la infección por el virus Zika

Imágenes radiográficas de dos niñas gemelas nacidas de una madre infectada con el virus ZIKA

Como un macabro catálogo de escáneres cerebrales e imágenes ultrasónicas, un estudio detalla la devastación evidenciada en 45 niños brasileños nacidos de madres que experimentaron infección por el virus Zika durante su periodo gestacional. El estudio se ha publicado en el Journal of Radiology. Las imágenes muestran que los daños cerebrales causados por el virus Zika en los fetos van mucho más allá de la microcefalia (tamaño cerebral anormalmente pequeño), dando lugar a deformidades estructurales en sus cerebros.

Muchos de los recién nacidos tenían microcefalia, pero algunos de ellos mostraban también afectación de importantes estructuras cerebrales: el cuerpo calloso, que conecta los dos hemisferios cerebrales; el cerebelo, que juega una función trascendente en la coordinación de los movimientos y el lenguaje; los ganglios basales, involucrados en el pensamiento y las emociones.

Según Deborah Levine, directora de Obstretic and Gynecologic Ultrasound, en el Beth Israel Deaconess Medical Center, adscrito a la Universidad de Harvard, y una de las autoras del estudio, las anormalidades observadas muestran una disrupción muy temprana del desarrollo cerebral.

Casi todos los niños del estudio tenían problemas en el córtex, incluyendo depósitos grumosos de calcio en las neuronas. Las estructuras corticales continúan desarrollándose después del parto, por lo que es preciso monitorizar a estos niños para valorar el alcance real de estas lesiones corticales.

Las imágenes estudiadas proceden de 45 niños nacidos de madres con infección por virus Zika, 17 de ellas con confirmación microbiológica, y otros 28 con diagnóstico clínico, pero sin confirmación microbiológica. El trabajo consideró también otros 1.800 casos de microcefalia diagnosticados en el Instituto de Pesquisa, en Paraiba, noreste de Brasil. Tres de estos niños murieron al poco de nacer, realizándose necropsias.

Las imágenes incluidas al comienzo del artículo corresponden a dos gemelas. Ambas tenían microcefalia (un tamaño de la cabeza menor del normal), pero además mostraban pliegues y solapamientos de la piel que envuelve al cerebro.

La publicación de las imágenes, según los autores del estudio, tiene por objeto que los clínicos de todo el mundo tengan una idea más clara de los efectos asociados a la infección por el virus Zika en mujeres encinta.

El virus Zika es un tridente perverso: causa disgénesis, condición clínica en la que el cerebro no se desarrolla normalmente; mantiene los ventrículos cerebrales (espacios huecos en el interior del cerebro) llenos de líquido; y destruye partes del cerebro que ya se habían formado.

En algunos casos el tamaño del cerebro no está tan menguado como para ser catalogado de microcefalia, pero los ventrículos cerebrales están rebosantes de líquido que no puede ser drenado. En los escáneres tomados en la semana trigésimo sexta del período de gestación, y un día después del nacimiento, la cantidad de fluido es prominente. Parece como si existiera mucho cráneo y muy poco cerebro en su interior, esto es, como si el cerebro hubiese dejado de crecer y se hubiese plegado sobre sí mismo. ¿Cómo evolucionarán estos niños cuando crezcan? No se sabe; tal vez los ventrículos cerebrales, llenos de líquido, terminen por “estallar” y el cerebro colapse.

Un escáner cerebral en vídeo realizado con el cerebro de estos niños fue tomado su primer día de vida. El vídeo revela que los ventrículos cerebrales están tan llenos de líquido que resulta difícil observar materia gris.

Otra observación es que los recién nacidos permanecen en una posición contraída, sin mover sus manos y pies de modo normal. Esto parece deberse a que los nervios no se han desarrollado como debieran y la deficitaria inervación de los músculos imposibilita el movimiento de sus miembros.

Las dos hermanas gemelas que aparecen en la imagen que acompaña al artículo muestran un grado de afectación similar. No siempre es así; en otros gemelos, solo uno de ellos puede estar afectado de microcefalia. En las imágenes de las gemelas, no se observa prácticamente cuerpo calloso, una estructura que conecta los dos hemisferios cerebrales. No se sabe si esta trascendente estructura cerebral nunca llegó a formarse o fue destruida posteriormente por la infección vírica.

Zaragoza, 24 de agosto de 2016

FARMACIA LAS FUENTES

ZARAGOZA

 

Share this post

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*