Sacarina, ¿qué sabe usted?

La sacarina se descubrió en el año 1879 por Constantin Fahlberg en el laboratorio de Ira Remsen, adscrito a la universidad John Hopkins, en Baltimore, Estados Unidos. Al principio se comercializó como edulcorante no alimentario.
 
Fahlberg trabajaba con un derivado del alquitrán. Al añadir sulfimida benzóica observó un sabor dulce en su mano. Denominó sacarina (de sucre, azucarado, y el sufijo –ina, aplicado a toda sustancia). Pronto consiguió sintetizarlo íntegramente en el laboratorio a partir del ácido O-sulfamoilbenzóico.
 
A mediados de 1880, Constantin Fahlberg abandonó Estados Unidos, y comenzó a fabricar sacarina en Alemania.
 
En el año 1906 el químico Harvey Wiley, responsable del US Department of Agriculture quiso prohibir la sacarina, a lo que se manifestó contrario el entoces Presidente Theodore Roosevelt, con problemas de sobrepeso.
 
La sacarina se popularizó durante la Gran Guerra (Primera Guerra Mundial) debido a las restricciones en el suministro de azúcar.
 
A mediados del siglo XX se observó que la sacarina causaba cáncer de vejiga en ratas. Una Ley del Congreso norteamericano exigió que los envases de sacarina advirtieran del riesgo de cáncer de vejiga cuando se consumían grandes cantidades. Sin embargo, en el año 2000 la ciencia descubrió que los humanos metabolizamos la sacarina de manera diferente a como lo hacen las ratas. Este descubrimiento fue decisivo para que esta advertencia despareciese de los envases.
 
Hoy día la sacarina continúa siendo el edulcorante más utilizado en todo el mundo.
 
Zaragoza, a 3 de julio de 2019
 
Dr. José Manuel López Tricas
Farmacéutico especialista Farmacia Hospitalaria
Farmacia Las Fuentes
Zaragoza
Share this post

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*