Ácido glucónico

El ácido glucónico es una de las formas oxidadas de la D-glucosa, siendo la otra el ácido glucurónico. La D-glucosa se cicla en solución para formar el glucopiranósido (glucono-deltha-lactona). El ácido glucónico experimenta idéntico proceso de ciclación.
 
El ácido glucónico se halla ampliamente en la Naturaleza, sobre todo en frutas y sustancias ricas en sacarosa, como la miel.
 
Partiendo de la glucosa (glucono-deltha-lactona) se obtenía el ácido glucónico mediante la oxidación con hipobromito seguida de hidrólisis alcalina. En la actualidad se obtiene mediante fermentación (oxidación de la glucosa) en la bacteria Aspergillus niger.
 
El anión de las sales del ácido glucónico (esto es, los gluconatos) se utilizan como quelantes para la extracción de tierras raras (lantánidos) que contaminan el fertilizante fosfogypsum. Los lantánidos, un producto de desecho del fertilizante, son muy valiosos. 
 
Cada año se obtienen de esta manera alrededor de 100.000 toneladas de costosos lantánidos. Este procedimiento fue desarrollado por Richard E. Riman, en la universidad de Rutgers, en New BrunswickNew Jersey, Estados Unidos. Hasta que se diseñó este procedimiento, en la extracción de los lantánidos se utilizaba ácido sulfúrico, costoso y de manejo muy problemático.
 
Zaragoza, a 10 de julio de 2019
 
Dr. José Manuel López Tricas
Farmacéutico especialista Farmacia Hospitalaria
Farmacia Las Fuentes
Zaragoza
Share this post

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*